¿Quiénes somos?

Observatorio Cultural de Caracas

El Observatorio cultural de Caracas es un organismo de referencia en la ordenación, validación y generación de información sobre el ámbito cultural de la Ciudad de Caracas y en el análisis de aspectos generales, sectoriales y municipales vinculados a la cultura en su sentido más amplio. Tendrá como funcionalidad ser Foro para abordar la formulación y adecuación de políticas culturales municipales, locales y de proximidad en el ecosistema cultural de la Ciudad de Caracas. Tiene como fin generar conocimiento sobre las actividades culturales y creativas de Caracas, que soporten la creación de políticas municipales en materia cultural y la formulación de estrategias para su aplicación.

  1. El desarrollo, dentro de su complejidad, ha de definirse de acuerdo con la realidad de su contexto en un sentido amplio. Dentro de él, hemos de considerar lo que podemos denominar sistema cultural, que es un subsistema social más de nuestra sociedad avanzadas.
  2. La necesidad de apoyar al sector cultural de la ciudad de Caracas en el proceso de compilar y presentar la información necesaria para visibilizar el impacto que las actividades culturales tienen en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  3. Definir indicadores y variables que permitan describir y estudiar el sector cultural de la ciudad de Caracas en toda su complejidad. El desarrollo de indicadores es una preocupación cada vez más presente en la definición de marcos estadísticos culturales.
  4. Contar con análisis generales y de investigaciones sectoriales o transversales de la cultura en la ciudad de Caracas.

Generar conocimiento sobre las actividades culturales y creativas de Caracas que soporten la creación de políticas municipales en materia cultural y la formulación de estrategias para su aplicación.

Convertirnos en el principal referente del ecosistema cultural de Caracas, generador permanente de datos, estadísticas e indicadores culturales orientados a la toma de decisiones.

Se trata de un espacio de trabajo e intercambio, de gestión de la información y del conocimiento, en el que se genera la información necesaria para poder entender el fenómeno cultural. Cuyas funciones son:

  1. Desarrollar un sistema de información con valorizaciones cuantitativas y cualitativas sobre los sectores culturales de la ciudad.
  2. Favorecer el intercambio de buenas prácticas e información con las Ciudades Creativas de la UNESCO.
  3. Generar procesos de capacitación, incubación, acompañamiento de proyectos y certificación para fortalecer los distintos eslabones de las cadenas de valor y lograr un ecosistema sociocultural sostenible.
  4. Garantizar la comunicación coordinada entre los actores de la cuádruple hélice
  5. Llevar el seguimiento, control y evaluación del Plan Maestro para la Cultura en Caracas.
  6. Identificar los procesos de creación vinculados con procesos de producción y distribución de bienes y servicios, y a la generación de empleo e ingresos, para visibilizar el aporte económico de la cultura.
  7. Organización y liderazgo del debate generado en grupos de trabajo y jornadas de reflexión
  8. Estimular la organización de individuos y empresas de los sectores creativos y de la cultura para que se perciban como un colectivo, y les permita un reconocimiento, un posicionamiento y un empoderamiento como sector económicamente importante.

Observamos el ecosistema cultural urbano local del Municipio Bolivariano Libertador de Caracas que implica a múltiples agentes (la dinámica de la producción cultural y creativa local) y funciona en base a un delicado equilibrio de tensiones, de carácter simbiótico, entre ellos, al nivel de actividadcultural y creativa en la ciudad de Caracas.

Dirección: Edificio Glorieta Esquinas de Reducto a Glorieta. Parroquia Santa Teresa. Avenida Sur 4. Caracas 1010, Distrito Capital.

© 2025 Observatorio Cultural de Caracas. Todos los derechos reservados.

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Fiestas y Festivales tradicionales, Celebraciones, Expresiones orales, Rituales, Lenguas, Prácticas sociales, Conocimientos tradicionales y ancestrales, Gastronomía culinaria tradicional.

EQUIPAMIENTOS Y MATERIALES DE APOYO

guardan relación con las industrias de apoyo y con los servicios auxiliares (incluso si el contenido es parcialmente cultural) que facilitan o permiten la creación, producción y difusión de productos culturales.

EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN. ARCHIVISTICA Y PRESERVACIÓN.

TURISMO CULTURAL

Viajes contratados y servicios, Hospitalidad y hospedaje, Ecoturismo.

DEPORTES Y RECREACIÓN

Deportes, Acondicionamiento físico y bienestar, Parques de entretenimiento y temáticos, Juegos de azar.

LIBROS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS

Libros, Periódicos y Revistas, Otros materiales impresos, Bibliotecas (también virtuales) y Ferias de Libros.

MEDIOS AUDIOVISUALES E INTERACTIVOS

Filmes y videos, Radio y televisión (también streaming), Creación de archivos sonoros en Internet (podcasting), Videojuegos, Software interactivo y recreacional, Animaciones, Soportes multimediales, Industria fonográfica (discográfica-música grabada).

DISEÑOS Y SERVICIOS CREATIVOS

Diseño Arquitectónico, Diseño Gráfico e Ilustración, Diseño Textil y de Modas, Diseño Interior, Diseño Industrial (de producto), Diseño Interactivo, Diseño de joyas, Diseño mobiliario, Diseño de Juegos y juguetería. Servicios de publicidad. Servicios arquitectónicos. I+D creativos, culturales y recreativos.

PRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y CELEBRACIONES

Artes Escénicas (danza, teatro, circo, títeres, otras), Música en vivo (conciertos, operas, orquestas, otras), Festivales, Festividades y Ferias.

ARTES VISUALES Y ARTESANIAS

Pintura, Escultura, Grabados, Antigüedades, Fotografía, Videoarte y Artesanías

PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL

Museos, Bibliotecas, Sitios arqueológicos e históricos, Paisajes culturales, Patrimonio natural, Reservas, Jardines botánicos, Zoológicos, Patrimonio cultural inmaterial (dominio transversal)